Entre la economía moral del valor justo y la economía política del precio de mercado. El desarrollo de capacidades estatales y la regulación de las relaciones sociales de mercado a partir de las políticas de control de precio
Las políticas de control de precios y regulación de acceso a los alimentos han sido poco estudiadas en término de las relaciones que las vinculan con el Estado, sus agencias, y su capacidad de intervenir en el tejido y dinámica social. En este sentido, se presentan los resultados de comparar diversos programas de control de precio, durante el bienio 2014-2016 en Egipto, Argentina, Venezuela y Estados Unidos. Cuatro países que persiguiendo objetivos similares, lo hicieron bajo modalidades y diseños diferentes: subvención a productos consumidos por sectores sociales vulnerados (Egipto); precios acordados para una cantidad limitada de productos (Argentina); precios congelados para toda la economía (Venezuela); y transferencias condicionadas, en Estados Unidos. Sostendremos que en mercados de transiciones incompletas entre economías morales de provisión y economías políticas de mercado, las políticas de control de precios son parte integral del pacto social. Un argumento que hace de las capacidades estatales un elemento clave de análisis y busca reconocer que, en algún punto, su análisis no sólo debe ponerse en relación con las estructuras de mercado, sino que es su punto de partida necesario.
Palabras clave:
Capacidades estatales, Sistema de precios, Control de precios, Mercado
Quiroga, J. P. (2019). Entre la economía moral del valor justo y la economía política del precio de mercado. El desarrollo de capacidades estatales y la regulación de las relaciones sociales de mercado a partir de las políticas de control de precio. Revista Estudios De Políticas Públicas, 5(2), 42–57. https://doi.org/10.5354/0719-6296.2019.55356