En este artéculo se analiza la génesis y desarrollo de las políticas de seguridad ciudadana y la construcción de imaginarios respecto de la delincuencia en Chile durante los tres primeros gobiernos democráticos (1990-2006). A través de una metodología cualitativa de análisis del discurso, a partir de un corpus conformado por fuentes primarias y secundarias, se busca identificar los factores del contexto nacional que moldearon las primeras políticas sobre seguridad ciudadana y los discursos sobre delincuencia y delincuente. Se identifican los elementos políticos y culturales que persisten hoy en da, y que pueden explican la preponderancia de posturas cercanas al populismo punitivo en el paìs.
Palabras clave:
Seguridad ciudadana, poltica criminalidad, populismo punitivo, discurso social
Isla, P. (2017). Seguridad Ciudadana y discursos de control en Chile: Análisis de las políticas públicas durante los tres primeros gobiernos posdictadura. Revista Estudios De Políticas Públicas, 3(2), 40–63. https://doi.org/10.5354/0719-6296.2017.47760